Conferencia
pronuciada por
Lenica Reyes Zúñiga
Etnomusicóloga de la Universidad Nacional Autónoma de México
y
José Miguel Hernández Jaramillo
Doctorando de Flamenco de la Universidad de Sevilla
El 2 de Octubre de 2009
en la Sede del C.E.I.P. "EL alcaucil" de Paterna de Rivera (Cádiz)
El viernes Día 2 del Pasado mes de Octubre de 2009 A Las 20:45 horas, en la Sede de la Asociación "El alcaucil", José Miguel Hernández Jaramillo, Doctorando de Flamenco de la Universidad de Sevilla y Lenica Reyes Zúñiga, Etnomusicóloga Por la Universidad Nacional Autónoma de México y la soprano, pronunciaron la CONFERENCIA: "La Petenera: ONU RECORRIDO MUSICAL".
Años DESDE liebre, José Miguel y Lenica Vienen desarrollando individualmente Trabajos de Investigación Sobre La Petenera en España y México, Que constituirán SUS respectivas tesis doctorales. Debido A Las semejanzas existentes Entre dichas Variantes DESDE UNOS hace meses aúnan esfuerzos párrafo DEFINIR SUS Vínculos y Resaltar la trascendencia de ESTAS dos Variantes.
Los RESULTADOS Que Ambos Trabajos de Investigación Han Arrojado Hasta El Momento es Lo Que Nos ofrecieron en la Conferencia, sin Recorrido histórico y musical de la Petenera en España y México, acompañado de Muestras musicales A Modo de Ilustración interpretado Por ELLOS Mismos, Lenica (voz ) y José Miguel (guitarra, jarana jarocha y vihuela mexicano).
Sin preámbulos Más tomaron la Palabra los ponentes. En primer Lugar Lenica Más Que Manifiesto Venir Que una Enseñar, venian una dialogar, un Aprender, era Que Ella párrafo Muy IMPORTANTE ESTAR en Paterna, pués ya DESDE Venir éxico soñaba Con un pueblo Nuestro, sin simbólico Lugar Muy significativo es la Petenera. DESDE Allá Ella sabia de la Existencia de Paterna de Rivera y era Que pensaba Estudiar fundamentales la Petenera Aquí, en España.
Adelanto de Los Presentes Que Las tesis Las tenian Bastante Que Avanzadas y en Menos De Un Año en sí presentarían y publicarían en sí, anunciando a Todos Que La Presentación de los Libros seria en Paterna, en "El alcaucil". "Qué Mejor Sitio Que Este Su presentar párrafo Libro y El Mío", señaló José Miguel.
En SUS Investigaciones Han Llevado un cabo búsqueda exhaustiva de la ONU, Catalogación y Análisis de Documentación Histórica Entre los Siglos XVI y XIX, partituras de Como, cancioneros, tratados musicales, etc Análisis aplicando sin novedoso Metodológico musicales Que sí Nunca habia utilizado el flamenco de El Con- Una Especie de Extracción de Y de las partituras "to confirm rechazar o coincidencias y ver El Grado de Parentesco Entre las ANU Piezas musicales y Otras.
Refirió José Miguel Que necesitarían Muchas horas párrafo Hablar de la Petenera, Síntesis Que Una Harían, ofreciendo Datos Curiosos, Desconocidos e Interesantes.
A Continuacion los ponentes realizaron Una alternativa Exposición Sobre La Petenera Flamenca (José Miguel) y La Petenera Mexicana (Lenica), párrafo, Tras Descanso breve de las Naciones Unidas, los Asistentes ofrecer una ANU Muestras musicales Tanto de peteneras Históricas de como peteneras mexicanas Actuales Con El Siguiente Programa :
1. Canciones Mexicanas La Petenera (Sartorius, 1827)
2. Petenera (Isidoro Hernández, 1878)
3. Petenera (Federico Liñán, 1879?)
4. Peteneras (Ramiro Martínez, 1897)
B) Peteneras Mexicanas
1. Petenera Huasteca
2. Petenera jarocha
3. Petenera Istmeña
4. Petenera de Tixtla
Destaco la Interpretación y Presentación Por Primera Vez en España de Una Petenera Recogida en México y una porción transcrita partitura de Carl C. Sartorius Publicada en Una revista Alemana en 1827.
Tras la CONFERENCIA Cantaores Locales de Paterna, Domingo Pérez Jiménez, "Caracolillo de Paterna y" El Cachorro de Paterna "-, acompañados a la guitarra Por José Miguel Hernández pusieron broche El Con Una Selección de Peteneras Flamencas. Asi Mismo acompañó al baile Montse Aguirre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario