Paterna: Flamenca y Cantaora

Hoy en día es un hecho prácticamente aceptado por la mayoría de los investigadores del flamenco que el cante por Peteneras tiene su origen en Paterna de Rivera (Cádiz). Pero Paterna no solo es la Cuna de la Petenera; el cante flamenco es una de sus principales manifestaciones culturales, tan arraigado entre su gente, que ha dado todo un elenco de importantes cantaores de renombrada fama. Y es que el Flamenco y la Petenera son señas de identidad cultural de este blanco pueblo gaditano.

Desde su fundación, “El Alcaucil”, en su afán por recuperar el rico acervo cultural de nuestro pueblo, ha venido desarrollando numerosas actividades en torno al cante, la petenera y la promoción de artistas y aficionados locales. Continuando esta labor de difusión y promoción esta asociación pretende ahora abrir este espacio dedicado al flamenco en Paterna con especial interés en sus cantaores y al cante que le da fama, la Petenera.



25/11/09

CONCIERTO PETENERAS HISTÓRICAS Y MEXICANAS


Dado el gran éxito e interés despertado por la conferencia ilustrada que con el título “LA PETENERA: UN RECORRIDO MUSICAL” impartieron el pasado 2 de Octubre de 2009 en la Sede de “El Alcaucil”, Dª Lénica Reyes Zúniga y D. José Miguel Hernández Jaramillo, los conferenciante han tenido a bien a aceptar una nueva invitación de “El Alcaucil” para deleitarnos con peteneras históricas y mexicanas.

Por ello el próximo Domingo día 29 de Noviembre de 2009 a las 14:00 horas, Lénica Reyes Zúñiga (voz) y José Miguel Hernández Jaramillo (guitarra, jarana jarocha y vihuela mexicana) ofrecerán en la sede de la Asociación Cultural C.E.I.P. “El Alcaucil”, un variado repertorio de Peteneras Históricas y Peteneras Mexicanas.

Lénica Reyes Zúñiga (Ciudad de México) es Licenciada Etnomusicóloga por la Universidad Nacional Autónoma de México. Paralelamente cursó estudios de canto participando en compañías de operetas, zarzuelas y en conciertos con las principales orquestas de México, especializándose en canto gregoriano y polifonía virreinal.


Desde hace unos años prepara su tesis doctoral sobre "La figura de la petenera en el repertorio musical de la Huasteca" siendo considerada una de las mayores expertas en las peteneras mexicanas.

José Miguel Hernández Jaramillo (Sevilla), es, desde 1997, investigador de la música flamenca y sus orígenes e influencias, mediante la búsqueda, catalogación y análisis de partituras, tratados y otros documentos musicales entre los siglos XVI y comienzos del XX.

Es autor del libro “La Música Preflamenca, Introducción a la formación y evolución musical de los distintos estilos del Flamenco a través de la documentación musical escrita” (2002).


Actualmente prepara su Tesis Doctoral de Flamenco sobre la Petenera por la Universidad de Sevilla. Un avance de de sus estudios e investigaciones es la tesina que con el título "La Petenera Preflamenca como Forma Musical: Naturaleza Genérica y Rasgos Estilísticos (1825-1910)", defendió el pasado 23 de Septiembre de 2009 en la Facultad de Ciencias de la Educación de Sevilla, en la que ontuvo la máxima calificaci´n del tribunal.

José Miguel Hernández compagina su profesión de Ingeniero Informático con otras actividades dentro del ámbito musical como composición, investigación, actuaciones, docencia, ponencias entidades privadas y públicas nacionales como internacionales.


Dada las semejanzas existentes entre la petenera flamenca y la mexicana, José Miguel Hernández Jaramillo (Sevilla), es, desde 1997, investigador de la música flamenca y sus orígenes e influencias, mediante la búsqueda, catalogación y análisis de partituras, tratados y otros documentos musicales entre los siglos XVI y comienzos del XX.

Es autor del libro “La Música Preflamenca, Introducción a la formación y evolución musical de los distintos estilos del Flamenco a través de la documentación musical escrita” (2002), trabajo de investigación becado por la XII Bienal de Flamenco de Sevilla

Actualmente prepara su Tesis Doctoral de Flamenco sobre la Petenera por la Universidad de Sevilla. Un avance de de sus estudios e investigaciones es la tesina que con el título "La Petenera Preflamenca como Forma Musical: Naturaleza Genérica y Rasgos Estilísticos (1825-1910)", defendió el pasado 23 de Septiembre de 2009 en la Facultad de Ciencias de la Educación de Sevilla.

En el ámbito musical, José Miguel Hernández desarrolla un amplico abanico de actividades como composición, investigación, actuaciones, docencia, ponencias en entidades privadas y públicas tanto nacionales como internacionales etc.


Dada las semejanzas existentes entre la petenera flamenca y la mexicana, desde hace unos meses José Miguel y Lénica aúnan sus esfuerzos para definir sus vínculos y resaltar la trascendencia de estas dos variantes


Desde hace unos meses José Miguel y Lénica aúnan sus esfuerzos para definir los vínculos entrel las peteneras flamencas y las mexicana y resaltar la trascendencia de estas dos variantes.

13/11/09

LOS LÍMITES DEL CONTROL

NOTICIA EXTRAÍDA DE: ELPAIS.COM CARTELERA



Año: 2009
Distribuidora: Universal
Duración: 116 minutos

Sinópsis

Los límites del control cuenta la historia de un solitario misterioso (encarnado por Isaach de Bankolé), un extraño cuyas actividades están totalmente fuera de la ley. Ha venido a terminar un trabajo, desconfía de todos y no revela su objetivo a nadie. Su viaje, paradójicamente definido y onírico a la vez, no sólo le lleva a cruzar toda la península Ibérica, sino a través de su conciencia


CRÍTICA
El mundo en un palmo
J. OCAÑA

"El que se crea el más grande, que vaya al cementerio, y verá lo que es el mundo: ¡es un palmo de terreno!". El estadounidense Jim Jarmusch ha demostrado a lo largo de su carrera su vocación universal, su empeño en intentar capturar lo que une a una humanidad que parece desvivirse en mostrar lo que nos diferencia.

Sin embargo, ninguna de sus obras anteriores había resumido de forma tan tajante su espíritu de concordia como la frase que encabeza este párrafo: uno de esos dichos populares basados en la sabiduría de la experiencia, contenido en un cante flamenco que suena con poderoso brío en un par de momentos de Los límites del control, su nueva película, ambientada casi íntegramente en España. Esta petenera, palo flamenco triste y con fama de provocar mal fario, le sirve a Jarmusch para dos cosas bien distintas: la primera, redondear con ella una trama de aparente intriga, una película de espionaje sin una gota de acción, que se apoya en una estructura de círculos concéntricos que parece contener en su núcleo un consejo tan contundente como una pedrada; y segundo, para revelarse una vez más como uno de los cineastas que mejor se integra en terrenos aparentemente inhóspitos, que mejor escarba en donde otros sólo ven un superficial ejercicio de turismo cinematográfico, que mejor maneja las odiseas de un individuo que deambula por territorios desconocidos.

A través de la poderosa fotografía de Christopher Doyle, Madrid, Sevilla y Almería lucen en la película de Jarmusch como fascinantes microcosmos a medio camino entre lo sobrenatural y lo mundano, entre lo posapocalíptico y lo demencial. Así, su cámara decide filmar las esquinas más sucias y depauperadas del madrileño barrio de Malasaña para acabar componiendo con ellas un escenario último modelo en diseño artístico. El director de Bajo el peso de la ley y Noche en la tierra ha construido una pequeña joya deliberadamente anticomercial que, partiendo de una intriga con espías, mensajes cifrados, diamantes y capos mafiosos, termina hundiendo su afilado puñal en el absurdo de Samuel Beckett, en la ilustración de un cante jondo que transporta hasta una dimensión paralela, en un poderoso rosario de referencias artísticas (de Schubert a Antonio López, de Alfred Hitch-cock a Aki Kaurismäki).

Su muy particular ritmo y su aparente reiteración, donde siempre pasa lo mismo de una forma diferente, puede exasperar a buena parte de la audiencia, pero el que consiga adentrarse en su mundo, primo hermano del de El reportero, quedará atrapado por su sobrecogedor control de los elementos cinematográficos.
FUENTE: ELPAIS.COM

CINE: "LOS LIMITES DEL CONTROL"

Noticia extraida de: Flamenco-world.com



Jim Jarmusch da papel al cante flamenco antiguo en la banda sonora de la película ‘Los límites del control’

En el filme suenan una petenera de Carmen Linares y una malagueña de Manuel el Sevillano

S.C./Flamenco-world.com, octubre de 2009


El flamenco coprotagoniza la nueva película de Jim Jarmusch. El cineasta americano no sólo ha situado la acción en localizaciones de Sevilla, Madrid y Almería, sino que también la ha envuelto de la música española más profunda, el cante flamenco. La película, protagonizada por el actor Isaach de Bankolé, contiene en su banda sonora la petenera ‘El que se tenga por grande’ con dos versiones, una de Carmen Linares y otra de Talegón de Córdoba hecha ante la cámara junto a la bailaora La Truco; una grabación de cilindro de cera de Manuel el Sevillano interpretando las malagueñas ‘Por compasión’; y la saeta ‘La Macarena’.

Talegón y La Truco en una escena de 'Los límites del control'

En una entrevista realizada por Scott Macaulay publicada en la web oficial de la película, el director explica que “cuando estaba preparando la película en España, investigué mucho sobre la música flamenca. Un amigo me habló de un estilo llamado petenera. Es una forma lenta de cante flamenco que se remonta al siglo XIV, y que curiosamente es tabú para muchos flamencos, pues cuentan que suceden cosas malas. Produce cierto rechazo”.


El director de filmes como ‘Coffee & Cigarettes’, añade que “me interesaba que fuera casi una versión blues del flamenco. Suele tratar sobre temas trágicos -muerte, pérdida amorosa- y descubrí esta canción en particular que tiene una versión increíble por Carmen Linares, una de las más sorprendentes cantaoras de flamenco”. Precisamente, es un cante del disco debut ‘Su cante’, de 1984. Y la letra tiene mucho significado en la película, que viene a decir que “el que piensa que es más grande que el resto debe ir al cementerio, allí se verá lo que es realmente la vida”.

Foto del rodaje de 'En los límites del control' con Jim Jarmusch, Gael García Bernal e Isaach de Bankolé

La malagueña de Manuel el Sevillano la encontró en un doble CD que le recomendaron en una tienda de Madrid, el recopilatorio ‘Cilindros de cera. Primeras grabaciones de flamenco’ -editado en 2003 por el Centro Andaluz de Flamenco-, cuando preguntó por lo más antiguo que existiera. Además, le encontró un papel en la historia: “Escribí en el guión que la guitarra de la película se supone que es la misma utilizada por Manuel el Sevillano en la grabación”. Y es que, según palabras del cineasta, “siempre tengo un archivo de la música que creo que atmosféricamente es apropiada para cada película, y eso me ha inspirado incluso antes de empezar a rodar”. Esa implicación con la banda sonora, ha dado a conocer mundialmente músicas y músicos. Es el caso del etíope Mulatu Astatké, que tomó fama mundial tras sonar en la penúltima de Jarmusch, ‘Broken flowers’.


Flamenco en el cine internacional


No es la primera vez que el cine internacional se fija en el flamenco para integrar una banda sonora. Quentin Tarantino hizo que ‘Y tu mirá’ de Lole y Manuel sonara en ‘Kill Bill 2’. Más recientemente, Woody Allen escogió el famosísimo ‘Entre dos aguas’ de Paco de Lucía para ‘Vicky Cristina Barcelona’. Por no hablar de Pedro Almodóvar, que si en ‘Volver’ contaba con un cante de Estrella Morente interpretando por bulerías el bolero que daba título a la oscarizada película, en ‘Los abrazos rotos’ interviene el cantaor Miguel Poveda con el tema ‘A ciegas’.

El protagonista de 'Los límites del control' con la supuesta guitarra de Manuel el Sevillano

5/11/09

CAFÉ SILVERIO. Blog de Martin Cabeza


jueves 12 de marzo de 2009

Petenera, petenera…

Ilustración: Alec Dempster (www.alecdempster.com)

Trasteando ayer por internet, di con este blog tan interesante que están escribiendo los alumnos del instituto El Alcaucil de Paterna de la Rivera sobre la petenera y todos sus misterios. Es verdaderamente útil y les felicito por e trabajo de recogida de documentación ya que está todo lo que prácticamente se haya podido decir y escribir sobre dicho cante hasta nuestros días.Me interesa y me ha interesado siempre la petenera no sólo como cante en sí mismo, sino también la fuerza simbólica que tiene dentro de nuestra cultura, las ramificaciones sociales y psicológicas que encierra. Cada vez estoy más convencido de que su trasfondo conceptual y simbólico es mediterráneo, luego se carga de más sentido y cambia de nombre en América y vuelve otra vez a España donde se aflamenca en Cádiz (por fin un cante de ida y vuelta de verdad). Vamos a verlo muy brevemente en cada una de sus fases:



I. La perdición de los hombres.




La petenera no es más que el trasunto de la sirena, y sus orígenes simbólicos se ven muy claramente nada menos que en el acta fundacional de la poesía europea, La Odisea. En el siguiente pasaje Circe predice a Ulises su futuro inmediato:"Primero llegarás a las Sirenas, las que hechizan a todos los hombres que se acercan a ellas. Quien acerca su nave sin saberlo y escucha la voz de las Sirenas ya nunca se verá rodeado de su esposa y tiernos hijos, llenos de alegría porque ha vuelto a casa…”




II. Música del folklore.




La base simbólica, el sentido, viaja de Europa a América. Allí se moldea la idea de la sirena-petenera. Se convierte en un ser mitológico que sobre el que se componen canciones. Las letras de la Petenera mexicana son ya las letras que nos llegarán nosotros y que se harán flamencas en Andalucía.“Quien te puso petenerano te supo poner nombre,que debía haberte puestola perdición de los hombres”






III. Y la vuelta…




La petenera americana llega a España de nuevo en el siglo XIX. Aquí se hace flamenca manteniendo muchas estructuras musicales. Ni judía, ni árabe; americana y andaluza…La siguiente noticia es del Diario Mercantil de Cádiz, con fecha 21 de diciembre de 1826, donde se anuncia el baile de la nueva petenera americana.Luego el tiempo, los poetas, los escritores y el romanticismo que impregna todo el desarrollo del flamenco han puesto las leyendas, los misterios y las supersticiones. Todas con un fondo de verdad. La petenera es un cante al que los hombres tienen miedo porque representa un drama. El drama de perder la cabeza por amor, de perder el rumbo marcado, olvidarlo todo porque ella, la petenera, se cruce en tu camino y haga que pierdas todo lo que puedes tener. Un miedo atávico que narró Homero y que se expresa en las peteneras en nuestros días.Seguiremos con el tema…


Publicado por Martín Cabeza en 20:29 en CAFÉ SILVERIO