Paterna: Flamenca y Cantaora

Hoy en día es un hecho prácticamente aceptado por la mayoría de los investigadores del flamenco que el cante por Peteneras tiene su origen en Paterna de Rivera (Cádiz). Pero Paterna no solo es la Cuna de la Petenera; el cante flamenco es una de sus principales manifestaciones culturales, tan arraigado entre su gente, que ha dado todo un elenco de importantes cantaores de renombrada fama. Y es que el Flamenco y la Petenera son señas de identidad cultural de este blanco pueblo gaditano.

Desde su fundación, “El Alcaucil”, en su afán por recuperar el rico acervo cultural de nuestro pueblo, ha venido desarrollando numerosas actividades en torno al cante, la petenera y la promoción de artistas y aficionados locales. Continuando esta labor de difusión y promoción esta asociación pretende ahora abrir este espacio dedicado al flamenco en Paterna con especial interés en sus cantaores y al cante que le da fama, la Petenera.



25/11/09

CONCIERTO PETENERAS HISTÓRICAS Y MEXICANAS


Dado el gran éxito e interés despertado por la conferencia ilustrada que con el título “LA PETENERA: UN RECORRIDO MUSICAL” impartieron el pasado 2 de Octubre de 2009 en la Sede de “El Alcaucil”, Dª Lénica Reyes Zúniga y D. José Miguel Hernández Jaramillo, los conferenciante han tenido a bien a aceptar una nueva invitación de “El Alcaucil” para deleitarnos con peteneras históricas y mexicanas.

Por ello el próximo Domingo día 29 de Noviembre de 2009 a las 14:00 horas, Lénica Reyes Zúñiga (voz) y José Miguel Hernández Jaramillo (guitarra, jarana jarocha y vihuela mexicana) ofrecerán en la sede de la Asociación Cultural C.E.I.P. “El Alcaucil”, un variado repertorio de Peteneras Históricas y Peteneras Mexicanas.

Lénica Reyes Zúñiga (Ciudad de México) es Licenciada Etnomusicóloga por la Universidad Nacional Autónoma de México. Paralelamente cursó estudios de canto participando en compañías de operetas, zarzuelas y en conciertos con las principales orquestas de México, especializándose en canto gregoriano y polifonía virreinal.


Desde hace unos años prepara su tesis doctoral sobre "La figura de la petenera en el repertorio musical de la Huasteca" siendo considerada una de las mayores expertas en las peteneras mexicanas.

José Miguel Hernández Jaramillo (Sevilla), es, desde 1997, investigador de la música flamenca y sus orígenes e influencias, mediante la búsqueda, catalogación y análisis de partituras, tratados y otros documentos musicales entre los siglos XVI y comienzos del XX.

Es autor del libro “La Música Preflamenca, Introducción a la formación y evolución musical de los distintos estilos del Flamenco a través de la documentación musical escrita” (2002).


Actualmente prepara su Tesis Doctoral de Flamenco sobre la Petenera por la Universidad de Sevilla. Un avance de de sus estudios e investigaciones es la tesina que con el título "La Petenera Preflamenca como Forma Musical: Naturaleza Genérica y Rasgos Estilísticos (1825-1910)", defendió el pasado 23 de Septiembre de 2009 en la Facultad de Ciencias de la Educación de Sevilla, en la que ontuvo la máxima calificaci´n del tribunal.

José Miguel Hernández compagina su profesión de Ingeniero Informático con otras actividades dentro del ámbito musical como composición, investigación, actuaciones, docencia, ponencias entidades privadas y públicas nacionales como internacionales.


Dada las semejanzas existentes entre la petenera flamenca y la mexicana, José Miguel Hernández Jaramillo (Sevilla), es, desde 1997, investigador de la música flamenca y sus orígenes e influencias, mediante la búsqueda, catalogación y análisis de partituras, tratados y otros documentos musicales entre los siglos XVI y comienzos del XX.

Es autor del libro “La Música Preflamenca, Introducción a la formación y evolución musical de los distintos estilos del Flamenco a través de la documentación musical escrita” (2002), trabajo de investigación becado por la XII Bienal de Flamenco de Sevilla

Actualmente prepara su Tesis Doctoral de Flamenco sobre la Petenera por la Universidad de Sevilla. Un avance de de sus estudios e investigaciones es la tesina que con el título "La Petenera Preflamenca como Forma Musical: Naturaleza Genérica y Rasgos Estilísticos (1825-1910)", defendió el pasado 23 de Septiembre de 2009 en la Facultad de Ciencias de la Educación de Sevilla.

En el ámbito musical, José Miguel Hernández desarrolla un amplico abanico de actividades como composición, investigación, actuaciones, docencia, ponencias en entidades privadas y públicas tanto nacionales como internacionales etc.


Dada las semejanzas existentes entre la petenera flamenca y la mexicana, desde hace unos meses José Miguel y Lénica aúnan sus esfuerzos para definir sus vínculos y resaltar la trascendencia de estas dos variantes


Desde hace unos meses José Miguel y Lénica aúnan sus esfuerzos para definir los vínculos entrel las peteneras flamencas y las mexicana y resaltar la trascendencia de estas dos variantes.

13/11/09

LOS LÍMITES DEL CONTROL

NOTICIA EXTRAÍDA DE: ELPAIS.COM CARTELERA



Año: 2009
Distribuidora: Universal
Duración: 116 minutos

Sinópsis

Los límites del control cuenta la historia de un solitario misterioso (encarnado por Isaach de Bankolé), un extraño cuyas actividades están totalmente fuera de la ley. Ha venido a terminar un trabajo, desconfía de todos y no revela su objetivo a nadie. Su viaje, paradójicamente definido y onírico a la vez, no sólo le lleva a cruzar toda la península Ibérica, sino a través de su conciencia


CRÍTICA
El mundo en un palmo
J. OCAÑA

"El que se crea el más grande, que vaya al cementerio, y verá lo que es el mundo: ¡es un palmo de terreno!". El estadounidense Jim Jarmusch ha demostrado a lo largo de su carrera su vocación universal, su empeño en intentar capturar lo que une a una humanidad que parece desvivirse en mostrar lo que nos diferencia.

Sin embargo, ninguna de sus obras anteriores había resumido de forma tan tajante su espíritu de concordia como la frase que encabeza este párrafo: uno de esos dichos populares basados en la sabiduría de la experiencia, contenido en un cante flamenco que suena con poderoso brío en un par de momentos de Los límites del control, su nueva película, ambientada casi íntegramente en España. Esta petenera, palo flamenco triste y con fama de provocar mal fario, le sirve a Jarmusch para dos cosas bien distintas: la primera, redondear con ella una trama de aparente intriga, una película de espionaje sin una gota de acción, que se apoya en una estructura de círculos concéntricos que parece contener en su núcleo un consejo tan contundente como una pedrada; y segundo, para revelarse una vez más como uno de los cineastas que mejor se integra en terrenos aparentemente inhóspitos, que mejor escarba en donde otros sólo ven un superficial ejercicio de turismo cinematográfico, que mejor maneja las odiseas de un individuo que deambula por territorios desconocidos.

A través de la poderosa fotografía de Christopher Doyle, Madrid, Sevilla y Almería lucen en la película de Jarmusch como fascinantes microcosmos a medio camino entre lo sobrenatural y lo mundano, entre lo posapocalíptico y lo demencial. Así, su cámara decide filmar las esquinas más sucias y depauperadas del madrileño barrio de Malasaña para acabar componiendo con ellas un escenario último modelo en diseño artístico. El director de Bajo el peso de la ley y Noche en la tierra ha construido una pequeña joya deliberadamente anticomercial que, partiendo de una intriga con espías, mensajes cifrados, diamantes y capos mafiosos, termina hundiendo su afilado puñal en el absurdo de Samuel Beckett, en la ilustración de un cante jondo que transporta hasta una dimensión paralela, en un poderoso rosario de referencias artísticas (de Schubert a Antonio López, de Alfred Hitch-cock a Aki Kaurismäki).

Su muy particular ritmo y su aparente reiteración, donde siempre pasa lo mismo de una forma diferente, puede exasperar a buena parte de la audiencia, pero el que consiga adentrarse en su mundo, primo hermano del de El reportero, quedará atrapado por su sobrecogedor control de los elementos cinematográficos.
FUENTE: ELPAIS.COM

CINE: "LOS LIMITES DEL CONTROL"

Noticia extraida de: Flamenco-world.com



Jim Jarmusch da papel al cante flamenco antiguo en la banda sonora de la película ‘Los límites del control’

En el filme suenan una petenera de Carmen Linares y una malagueña de Manuel el Sevillano

S.C./Flamenco-world.com, octubre de 2009


El flamenco coprotagoniza la nueva película de Jim Jarmusch. El cineasta americano no sólo ha situado la acción en localizaciones de Sevilla, Madrid y Almería, sino que también la ha envuelto de la música española más profunda, el cante flamenco. La película, protagonizada por el actor Isaach de Bankolé, contiene en su banda sonora la petenera ‘El que se tenga por grande’ con dos versiones, una de Carmen Linares y otra de Talegón de Córdoba hecha ante la cámara junto a la bailaora La Truco; una grabación de cilindro de cera de Manuel el Sevillano interpretando las malagueñas ‘Por compasión’; y la saeta ‘La Macarena’.

Talegón y La Truco en una escena de 'Los límites del control'

En una entrevista realizada por Scott Macaulay publicada en la web oficial de la película, el director explica que “cuando estaba preparando la película en España, investigué mucho sobre la música flamenca. Un amigo me habló de un estilo llamado petenera. Es una forma lenta de cante flamenco que se remonta al siglo XIV, y que curiosamente es tabú para muchos flamencos, pues cuentan que suceden cosas malas. Produce cierto rechazo”.


El director de filmes como ‘Coffee & Cigarettes’, añade que “me interesaba que fuera casi una versión blues del flamenco. Suele tratar sobre temas trágicos -muerte, pérdida amorosa- y descubrí esta canción en particular que tiene una versión increíble por Carmen Linares, una de las más sorprendentes cantaoras de flamenco”. Precisamente, es un cante del disco debut ‘Su cante’, de 1984. Y la letra tiene mucho significado en la película, que viene a decir que “el que piensa que es más grande que el resto debe ir al cementerio, allí se verá lo que es realmente la vida”.

Foto del rodaje de 'En los límites del control' con Jim Jarmusch, Gael García Bernal e Isaach de Bankolé

La malagueña de Manuel el Sevillano la encontró en un doble CD que le recomendaron en una tienda de Madrid, el recopilatorio ‘Cilindros de cera. Primeras grabaciones de flamenco’ -editado en 2003 por el Centro Andaluz de Flamenco-, cuando preguntó por lo más antiguo que existiera. Además, le encontró un papel en la historia: “Escribí en el guión que la guitarra de la película se supone que es la misma utilizada por Manuel el Sevillano en la grabación”. Y es que, según palabras del cineasta, “siempre tengo un archivo de la música que creo que atmosféricamente es apropiada para cada película, y eso me ha inspirado incluso antes de empezar a rodar”. Esa implicación con la banda sonora, ha dado a conocer mundialmente músicas y músicos. Es el caso del etíope Mulatu Astatké, que tomó fama mundial tras sonar en la penúltima de Jarmusch, ‘Broken flowers’.


Flamenco en el cine internacional


No es la primera vez que el cine internacional se fija en el flamenco para integrar una banda sonora. Quentin Tarantino hizo que ‘Y tu mirá’ de Lole y Manuel sonara en ‘Kill Bill 2’. Más recientemente, Woody Allen escogió el famosísimo ‘Entre dos aguas’ de Paco de Lucía para ‘Vicky Cristina Barcelona’. Por no hablar de Pedro Almodóvar, que si en ‘Volver’ contaba con un cante de Estrella Morente interpretando por bulerías el bolero que daba título a la oscarizada película, en ‘Los abrazos rotos’ interviene el cantaor Miguel Poveda con el tema ‘A ciegas’.

El protagonista de 'Los límites del control' con la supuesta guitarra de Manuel el Sevillano

5/11/09

CAFÉ SILVERIO. Blog de Martin Cabeza


jueves 12 de marzo de 2009

Petenera, petenera…

Ilustración: Alec Dempster (www.alecdempster.com)

Trasteando ayer por internet, di con este blog tan interesante que están escribiendo los alumnos del instituto El Alcaucil de Paterna de la Rivera sobre la petenera y todos sus misterios. Es verdaderamente útil y les felicito por e trabajo de recogida de documentación ya que está todo lo que prácticamente se haya podido decir y escribir sobre dicho cante hasta nuestros días.Me interesa y me ha interesado siempre la petenera no sólo como cante en sí mismo, sino también la fuerza simbólica que tiene dentro de nuestra cultura, las ramificaciones sociales y psicológicas que encierra. Cada vez estoy más convencido de que su trasfondo conceptual y simbólico es mediterráneo, luego se carga de más sentido y cambia de nombre en América y vuelve otra vez a España donde se aflamenca en Cádiz (por fin un cante de ida y vuelta de verdad). Vamos a verlo muy brevemente en cada una de sus fases:



I. La perdición de los hombres.




La petenera no es más que el trasunto de la sirena, y sus orígenes simbólicos se ven muy claramente nada menos que en el acta fundacional de la poesía europea, La Odisea. En el siguiente pasaje Circe predice a Ulises su futuro inmediato:"Primero llegarás a las Sirenas, las que hechizan a todos los hombres que se acercan a ellas. Quien acerca su nave sin saberlo y escucha la voz de las Sirenas ya nunca se verá rodeado de su esposa y tiernos hijos, llenos de alegría porque ha vuelto a casa…”




II. Música del folklore.




La base simbólica, el sentido, viaja de Europa a América. Allí se moldea la idea de la sirena-petenera. Se convierte en un ser mitológico que sobre el que se componen canciones. Las letras de la Petenera mexicana son ya las letras que nos llegarán nosotros y que se harán flamencas en Andalucía.“Quien te puso petenerano te supo poner nombre,que debía haberte puestola perdición de los hombres”






III. Y la vuelta…




La petenera americana llega a España de nuevo en el siglo XIX. Aquí se hace flamenca manteniendo muchas estructuras musicales. Ni judía, ni árabe; americana y andaluza…La siguiente noticia es del Diario Mercantil de Cádiz, con fecha 21 de diciembre de 1826, donde se anuncia el baile de la nueva petenera americana.Luego el tiempo, los poetas, los escritores y el romanticismo que impregna todo el desarrollo del flamenco han puesto las leyendas, los misterios y las supersticiones. Todas con un fondo de verdad. La petenera es un cante al que los hombres tienen miedo porque representa un drama. El drama de perder la cabeza por amor, de perder el rumbo marcado, olvidarlo todo porque ella, la petenera, se cruce en tu camino y haga que pierdas todo lo que puedes tener. Un miedo atávico que narró Homero y que se expresa en las peteneras en nuestros días.Seguiremos con el tema…


Publicado por Martín Cabeza en 20:29 en CAFÉ SILVERIO

1/10/09

EL FLAMENCO, OBJETO DE ESTUDIO DE LA UNIVERSIDAD

Extracto del Artículo de Manuel Sualis publicado el 29 de Septiembre de 2009 en "VAIVENES" Blog de la Asociacion Cultural Andaluza "Vaivenes Producciones".


· Desde Sevilla...

Un texto de Manuel Sualis.
El Lunes 28 de Sept. fue un dia sorprendente para mi, fui invitado por parte de mi amigo, el escritor y flamencologo J. Miguel Hernandez Jaramillo a una "Evaluacion Global y Reconocimiento del Programa de Doctorado" de la Universidad de Sevilla, que ejecutan a sus alumnos en fase de publicar su Tesis final.
La mesa del tribunal estaba compuesta por Dña. Eulalia Pablo Lozano, Dña. Cristina Cruces Roldan y el presidente de la misma Don. J. M. Suarez Japòn Rector de la UNIA.

El acto se celebrò en el Salon de Grados de la Facutad de C.C. de la Educaciòn con todo el rigor academico logico y normal de estos menesteres, durò desde la nueve de la mañana hasta las 15:00h.


Unos doce aspirantes presentaban sus trabajos tras meses y años de estudio y rigor cientifico, que venia a demostrar el alto nivel de las nuevas generaciones de estudiosos del Flamenco.


Todo tipo de trabajos puestos sobre la mesa, desde "la Escuela Sevillana de Baile " con un analisis basado en el estudio de diferentes bailaoras sevillanas (Pastora Imperio, Matilde Coral, Merche Esmeralda, Milagros Mengibar e Isabel Bayon) de varias generaciones hasta nuestros dias, pasando por un "Estudio Historiografico de la Percusion " , otro estudio de las "Analogias ritmicas entre el Flamenco y la musica Africana", hasta el estudio de nuestro amigo J.M. Hrndz. Jaramillo "La Petenera Pre-Flamenca como forma musical" y asì hasta un total de una docena de interesantisimos trabajos que no dejaban de sorprenderme.La sorpresa vino dada tanto por la calidad de sus trabajos como por la pasiòn y empuje de sus autores a la hora de recabar informaciòn y analizarla.

..........

Por último y como gran trabajo ejemplar el de J. Miguel Hernandez Jaramillo, "La Petenera Pre-flamenca como forma musical". Un estudio que sorprendio a los miembros del tribunal por su valentia y arrojo de nueva fuente informativa respecto a los origenes de La Petenera, que como todos sabemos està anclada en el pueblo gaditano de Paterna de la Ribera.

Sin embargo J. Miguel lo situa en Mejico ya que en ese lugar es donde se tienen las primeras noticias de este cante, en el año 1.826, aun asì encontrò en esta investigaciòn vestigios de rastros sefardìes antes de llevarlo a Mejico. La mas primitiva de las Peteneras se registran entre 1.845 y 1.879 como preflamenca, su conversiòn a Petenera Flamenca es entre 1.890 y 1.910 cuando se populariza.
Parte de esta informaciòn la encontrò J. Miguel en E.E.U.U donde descubre por casualidad a un artista granadino que poco se sabia de èl hasta ahora. Don. Francisco Amate, un Carlista que tuvo que exiliarse en Australia primero y mas tarde en E.E.U.U . Dejò grabada 4 Peteneras a finales del XIX y las tocò y cantò el mismo. Para terminar J. Miguel se refiere a las Peteneras mas conocidas, como la de "El Mochuelo" de 1.899 y la de "La Niña de Los Peines" de 1.910 como muy diferentes entre ellas, aunque lo que màs sorprende es que antes de estas dos Peteneras, Fco. Amate ya habia realizado varias grabaciones de este palo, al que a partir del estudio del escritor J. Miguel Hernandez Jaramillo se le abre un mundo lleno de posibilidades.Para realizar este estudio, aplicò un analisis metodologico musical que nunca se ha utilizado con el flamenco, segun palabras del propio autor "Una especie de extraccion de ADN de varias partituras" para sacar coincidencias o desechar las no coincidentes. Ademàs contò con la colaboraciòn en esta investigaciòn de Lorena Reyes, prestigiosa musicologa mejicana , qjuien por cierto se encontraba entre el publico asistente.

En palabras de la gran antropologa, escritora y profesora, Dña. Cristina Cruces Roldàn , miembro de la mesa evaluativa, "Un vuelco en lo que a la investigaciòn se refiere, abriendo infinidad de puertas".Por si fuera poco, el autor junto a su homologa mejicana tienen previsto el proximo Viernes 2 de Octubre, desplazarse hasta , nada y nada menos que, Paterna de la Ribera (cuna de la Petenera) para dar una conferencia sobre los estudios que han realizado sobre este palo tan singular y algunas veces denostado en el mundo Flamenco. Valientes, si que son. Enhorabuena!!!

30/9/09

LA PETENERA: UN RECORRIDO MUSICAL

CONFERENCIA

La Petenera: Un recorrido musical
____

Lénica Reyes Zúñiga, Etnomusicóloga, Universidad Nacional Autónoma de México
José Miguel Hernández Jaramillo, Doctorando de Flamenco, Universidad de Sevilla

Viernes, 2 de Octubre de 2009 a las 21:00 horas

Asociación Cultural "El Alcaucil"
Paterna de Rivera (Cádiz)
CUNA DE LA PETENERA



De entre la amplia nómina de formas musicales que componen los estilos flamencos sobresale uno, la petenera, por sus peculiares características. De hecho, este género no está emparentado claramente con ningún otro al tiempo que no puede ser atribuido a ninguna creación personal ni ser situado en un enclave geográfico definido como sí puede hacerse con otros palos.

En la actualidad no existe unanimidad sobre sus orígenes por parte de los estudiosos, circulando, de esta suerte, una serie de teorías bien diversas que localizan su origen en puntos muy distantes tanto geográfica como cronológicamente. Así, encontramos la petenera naciendo en tierras gaditanas, levantinas, cubanas o mexicanas, y con orígenes tan dispares como el mundo hebraico o la tradición gitano andaluza.

Esta disparidad de opiniones plantea, de forma inexorable, la necesidad de un estudio en profundidad para tratar de aislar qué hay de cierto en dichas teorías y qué elementos carecen de fundamentos y deben ser rechazados. Sea como fuere, el hecho cierto es que, hoy por hoy, la petenera no existe únicamente en una forma flamenca, sino que también se conservan versiones populares en otras regiones como Valencia y Baleares. Asimismo se localiza una serie de variantes de peteneras en México, que guardan una gran semejanza a su homónima flamenca, salvando las distancias estilísticas por supuesto.

Desde hace años, ambos ponentes desarrollan individualmente trabajos de investigación sobre este estilo en España y México, que constituirán sus tesis doctorales. Debido a las semejanzas existentes entre dichas variantes, desde hace unos meses aúnan sus esfuerzos para definir sus vínculos y resaltar la trascendencia de estos. Los resultados que ambos trabajos de investigación han arrojado hasta el momento es lo que se expondrá en esta ponencia, acompañándolos de muestras musicales a modo de ilustración con instrumentos propios de cada país.

Se realizará una exposición alterna de ambos ponentes, intercalada con muestras musicales tanto de peteneras históricas como peteneras mexicanas actuales. Al finalizar dicha exposición se abrirá un coloquio con los participantes.

Programa de Obras

A) Peteneras Históricas

1. Canciones Mexicanas. nº 1 La Petenera (C. Sartorius, 1827)
2. Petenera (Federico Liñán, 1879?)
3. Peteneras (Ramiro Martínez, 1897)

B) Peteneras Mexicanas

1. Petenera Huasteca
2. Petenera Jarocha
3. Petenera Istmeña
4. Petenera de Tixtla

Lénica Reyes, voz.
José Miguel Hernández guitarra, Jarana jarocha, vihuela mexicana.

CURRICULUM DE LOS PONENTES

Lénica Reyes Zúñiga

Nacida en la Ciudad de México. Realizó sus estudios de Licenciatura en Etnomusicología en la Escuela Nacional de Música de la UNAM y desde hace 5 años ha incursionado en el estudio del campo del psicoanálisis lacaniano. Desde ese entonces, se ha dado a la tarea de vincular ambas disciplinas en sus investigaciones y reflexiones musicales, en específico, estudiando la petenera en la región Huasteca.

Por otro lado, su desempeño como investigadora de estructuras sociales le ha permitido articular elementos sociológicos y antropológicos a su labor en la comprensión y el rescate de manifestaciones musicales producidos a lo largo del territorio nacional. Su trabajo ha sido presentado en foros nacionales e internacionales. Ha participado en consultorías externas en instituciones como la Comisión Nacional para los Pueblos Indígenas, Dirección General de Culturas Populares e Indígenas - CONACULTA y la Escuela Nacional de Música, UNAM, etc., trabajo que ha redituado en la producción de diversos materiales. Su trabajo con comunidades artísticas en el campo de la expresión musical contemporánea indígena, así como la llamada “académica” (virreinal, antigua y clásica, etc.) la provee de una amplia panorámica y de un gran acervo cultural. Como intérprete vocal, ha abarcado un amplio repertorio “académico”, especializándose en canto gregoriano y polifonía virreinal, presentándose en los foros más importantes del país.
Actualmente estudia la Maestría en Música con especialidad en Etnomusicología en la Escuela Nacional de Música de la UNAM, trabajando en la construcción de modelos metodológicos que enlacen al Psicoanálisis lacaniano y Etnomusicología. La tesis que está desarrollando se enfoca en el estudio de las diferentes variantes de petenera existentes en todo México.




Nacido en Sevilla, a los 8 años inició su formación musical cursando estudios de solfeo y clarinete en el Conservatorio de Sevilla. La guitarra flamenca entra en su vida cuando tenía quince años, de la mano de Manuel Castaño 'Maestro Castaño', de Castilblanco de los Arroyos (Sevilla), que sería su maestro durante tres años.

Es en 1997 cuando inicia su trabajo de investigación a raíz de la realización del espectáculo ‘La Evolución de la Guitarra Flamenca’ para la Excma. Diputación de Sevilla. A partir de ese momento comienza su labor de arqueología musical relacionada con la música flamenca y sus orígenes e influencias, mediante la búsqueda, catalogación y análisis de partituras, tratados y otros documentos musicales entre los siglos XVI y comienzos del XX. Dicho trabajo de investigación fue reconocido en el año 2002 con la concesión de la beca de investigación para jóvenes que otorgó la XII Bienal de Flamenco de Sevilla y la posterior publicación del trabajo en el libro titulado “La Música Preflamenca, Introducción a la formación y evolución musical de los distintos estilos del Flamenco a través de la documentación musical escrita”.

Actualmente compagina su profesión de Ingeniero Informático con otras actividades dentro del ámbito musical como composición, investigación, actuaciones, docencia, ponencias entidades privadas y públicas como la Universidad de Sevilla, National University of Ireland (Galway, Irlanda), Diputación de Sevilla, Universidad de Sevilla, Encuentros Flamencos de Bilbao, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (México), etc... así como preparando la Tesis Doctoral en el programa de doctorado de Flamenco de la Universidad de Sevilla, que tratará de forma monográfica sobre La Petenera. Para este trabajo le ha sido concedida la beca de investigación 2008 de la Agencia Andaluza para el Desarrollo del Flamenco.

26/9/09

Conferencia sobre "La Petenera"


El próximo viernes 2 de Octubre de 2009 a las 20:45 horas, en la sede de la Asociación Cultural C.E.I.P. “El Alcaucil” sita en la calle Muro 25 de Paterna de Rivera, D. José Miguel Hernández Jaramillo, Doctorando de Flamenco de la Universidad de Sevilla y D.ª Lénica Reyes Zúñiga, Etnomusicóloga por la Universidad Nacional Autónoma de México, pronunciarán la conferencia:

“LA PETENERA: UN RECORRIDO MUSICAL”

El acto se desarrollará con una exposición alterna de ambos ponentes ilustrada intercalada con muestras musicales tanto de peteneras históricas como peteneras mexicanas actuales por Lénica (voz) y José Miguel guitarra, jarana jarocha y vihuela mexicano).

Tras la conferencia Cantaores Locales de Paterna ofrecerán una selección de Peteneras Flamencas.

************


José Miguel Hernández Jaramillo (Sevilla) investiga desde 1997 la música flamenca y sus orígenes e influencias, mediante la búsqueda, catalogación y análisis de partituras, tratados y otros documentos musicales entre los siglos XVI y comienzos del XX.

Es autor del libro “La Música Preflamenca, Introducción a la formación y evolución musical de los distintos estilos del Flamenco a través de la documentación musical escrita” (2002), trabajo de investigación becado por la XII Bienal de Flamenco de Sevilla


Actualmente prepara su Tesis Doctoral de Flamenco sobre la Petenera por la Universidad de Sevilla. Un avance de de sus estudios e investigaciones es la tesina que con el título "La Petenera Preflamenca como Forma Musical: Naturaleza Genérica y Rasgos Estilísticos (1825-1910)", defendió el pasado 23 de Septiembre de 2009 en la Facultad de Ciencias de la Educación de Sevilla.

José Miguel Hernández compagina su profesión de Ingeniero Informático con otras actividades dentro del ámbito musical como composición, investigación, actuaciones, docencia, ponencias entidades privadas y públicas nacionales como internacionales.

Lénica Reyes Zúñiga (Ciudad de México) es Licenciada Etnomusicóloga por la Universidad Nacional Autónoma de México. Paralelamente cursó estudios de canto participando en compañías de operetas, zarzuelas y en conciertos con las principales orquestas de México, especializándose en canto gregoriano y polifonía virreinal.
.
Ha publicado y presentado numerosos trabajos en foros nacionales e internacionales sobre etnología musical y como experta de en antropología ha sido consultora externa de importantes instituciones de su país como la Comisión Nacional para los Pueblos Indígenas, Dirección General de Culturas Populares e Indígenas - CONACULTA y la Escuela Nacional de Música, UNAM, etc..


Desde hace unos años prepara su tesis doctoral sobre "La figura de la petenera en el repertorio musical de la Huasteca" siendo considerada una de las mayores expertas en las peteneras mexicanas.

Dada las semejanzas existentes entre la petenera flamenca y la mexicana, desde hace unos meses José Miguel y Lénica aúnan sus esfuerzos para definir sus vínculos y resaltar la trascendencia de estas dos variantes

Los resultados que ambos trabajos de investigación han arrojado hasta el momento es lo que se expondrá en esta ponencia, acompañándolos de muestras musicales a modo de ilustración interpretados por Lénica (voz) y José Miguel (guitarra, jarana jarocha y vihuela mexicano).

21/9/09

TESINA SOBRE "LA PETENERA"


José Miguel Hernández Jaramillo, investigador de la música flamenca y sus orígenes e influencias defiende el proximo miércoles 23 de Septiembre de 2009 en el Salón de Grados de la Facultad de Ciencias de la Educación de Sevilla, la las 17:00 horas su tesina doctoral titulada "La Petenera Preflamenca como Forma Musical: Naturaleza Genérica y Rasgos Estilísticos (1825-1910)". Un documentado estudio que trata de la petenera en España en el siglo XIX, desde las primeras noticias hasta que se aflamenca, un recorrido tanto historiográfico como musicológico. El trabajo de José Miguel Hernández es un adelanto de los estudios e investigación más amplios que actualmente está llevando a cabo y que serán la base de su Tesis Doctoral en el programa de doctorado de Flamenco de la Universidad de Sevilla .

Jose Miguel pronunciará el próximamente en la sede de la Asociación "El Alcaucil" de Paterna de Rivera una conferencia en la que compartirá con nosotros sus investigaciones sobre la Petenera, junto a Lénica Reyes Zúñiga, Lcda. en Historia y Etnomusicóloga por la Universidad Autónoma de México, soprano y, gran experta en las peteneras mexicanas.

14/9/09

LA PETENERA: ALMA Y MEMORIA

Artículo del artista alcalaíno Jesus Cuesta Arana, autor del monumento La Petenera,

publicado en la Revista "El Alcaucil" nº 17. Año 1994.

La figura de La Petenera, su alma, su cante y su leyenda es la quintaesencia de Paterna de Ribera, que todo lo expresa y lo abraza e imprime carácter a uno de los pueblos con más esencia cantaora que reina en la Baja Andalucía. Toda una teoría romántica-flamenca se cierne en torno al retrato aéreo de La Petenera. Una sombra visible que surca rauda -como el vuelo de la golondrina en la primavera- por los dominios del arte y de la sensibilidad. La espesura del sentimiento trágico que caldea la masa de la sangre de un espíritu de aire y sombras luminosas.

Una memoria de aquí mismo, a la verita, que grita desde el pozo umbrío del drama, de la pena olvidada por el cante ¿Quién podrá quitarle ya a La Petenera las gasas negras de su aureola fatídica? ¿Quién?.

La Petenera como en la inmensa mayoría de los cantes enseña o retrata una veta romántica arquetípica, donde abunda la muerte y la religión del sufrimiento. Una trilogía de la emoción, la melancolía y el sentimiento más empozado.

Como con el cante, que no cabe en el papel, en el pentagrama, la memoria de La Petenera no cabe tampoco en el papel; no hay papeles oficiales que marque el ciclo vital. Así que su vida y su muerte es un hilo invisible que marca la geografía paternera de la sentimentalidad. La vida de La Petenera es alma. El alma es primita hermana de la memoria.

El cante flamenco, si acaso, como la vida de La Petenera, se escribe muy primitivamente, esquemáticamente. No es bueno que el fragor historicista empañe a la figura más mágica y misteriosa que ha dado la tierra del Sur.
El cante bueno, el de los sonidos negros, antes que nada tiene que arañar, pegar pellizco en el alma, en dejar caer bruscamente la conciencia en el espíritu (que decía Sartre). "El cantaor -según Manuel Ríos Ruíz- es la conciencia sonora de un pueblo" y uno añadiría que también es la soledad sonora. El cante nada tiene de materia, su único reino es el espíritu.

Decía López de Vega que la música en el aire se aposenta y uno cree que la memoria de La Petenera se aposenta en el aire de Paterna, su pueblo ¿Si no cómo iba a seguir viviendo en bronce?

La Petenera ha resistido el embate de las mistificaciones, la ola del engaño, y sin embargo, aún es posible escuchar las viejas peteneras por derecho.

La Petenera y su cante es retrato acandelado todavía, sumergido en un océano de lucubraciones históricas, lo cual acentúan aún más sus rasgos herméticos. Dejad que La Petenera sea carne de poesía con trasfondo trágico. El sabio Aristóteles creía que en la poesía había más verdad que en la historia. Dejemos cantar a la poesía con su hondura y su verdad. "La memoria es también la verdad y la vida, otra manera de la sangre", en boca de Félix Grande. Dejemos a La Petenera airearse con el soplo de la fantasía, de los sueños. Dejemos que la mujer siga conservando su enigmático atractivo.

La Petenera está viva, ni nació ni murió; su aire recorre todavía el paisaje paternero. Bienmirada es su memoria. "Quien sabe mirar, sabe amar", reza el aforismo antiguo. Paterna ama y mira a su Petenera de su alma.


Entre la leyenda y el fatalismo andaluz se ha ido perfilando, al compás del espacio y del tiempo, la imagen virtual, el retrato emergente entre el claroscuro, en la solisombra. Entre el grito mágico que ha ido curtiendo su realidad de bronce. Unos la creyeron carne y espíritu, otros la creyeron viento de fábula. Arcadio Larrea, por ejemplo, creía y no se bajaba del burro, que La Petenera era de origen cubano, sin más argumento que la interpretación de una letrilla delirante donde se decía que la cantaora en cuestión, nació en la Habana, debajo de una palmera y que la bautizaron los moros y le pusieron petenera. Surrealismo a discreción. Por algún lado había que rimar. No hay que hacerle demasiado caso -salvo excepciones- al significado de las letras de las coplas. Un ejemplo: ¿Quién no ha oido cantar "El Café de Chinitas"? Dice así: "En el Café de Chinitas / dijo Paquiro a Fracuelo / soy más valiente que tú / más gitano y más torero". Esto es un disparate. Un anacronismo total. Frascuelo sólo tenía nueve añitos cuando murió Paquiro.

Elucubraciones para dar y tomar fueron perfilando, a través del tiempo, un retrato velado, casi siempre a la candela de argumentaciones peregrinas y sin consistencia. Gitana, cubana, judía... Toda una galería de retratos anónimos, que atizaron aún más el beneficio de la duda y que acentuaron el oscuro encanto de la cantaora de Paterna. Ante tanta faramalla, se alza la voz más grave: la de Antonio Machado y Alvarez "Demófilo", que sale airoso del embroque, cuando en su obra "Colección de Cantes Flamencos", consigna y deja hilo claro suficiente para tirar del ovillo. Que La Petenera nació en Paterna de Rivera (y no en las obras) por afinidades o proximidad geográfica, ya que un cantaor jerezano de la época, Juanelo, la llegó a escuchar y por razones eufóricas del lenguaje, la degradación de paternera en petenera es sostenible por gente que saben. Y sigue el padre de los Machado enumerando una serie de anotaciones con buen fundamento que no es momento de analizar aquí.


La bagaleta histórica persiste -sin base real alguna- en la separación de La Petenera y su cante, como dos fenómenos completamente disolubles. ¿Quién fue antes La Petenera o su cante? La eterna cuestión. Lo del huevo y la gallina. Hay quienes creen que el cante por peteneras se remonta al tiempo de las Cantigas del Rey Sabio, es decir al siglo XII, y que su origen semita pudiera deberse a la proliferación de juglares y trovadores judíos que cultivaron el canto popular. Hay mucha coincidencia en el origen judío de La Petenera. Hasta tal punto que el viento oscuro y maléfico de la superstición que envuelve al tal cante, y que tanto palidece a los gitanos, tiene en los tiempos sefardíes una primera interpretación: en que este aire popular lo cantaban los hebreos en sus ritos y en sus fiestas y que su algarabía era señuelo para que la Inquisición fuera y los prendieran. De ahí se cree, que entre los gitanos cunda el generalizado temor de que la copla traiga malos infundios, "mal bajío". A pesar de que Estébanez Calderón, la llamara "la estrella de los gitanos". Ironías de la vida. Escribe el periodista Raúl del Pozo, con cierta gracia, que lo que traía mala suerte no eran las peteneras sino la Santa Inquisición.

Más que la flama apodíctica, o sea, demostrativa de su existencia o no, lo que verdaderamente ha cuarteado el retrato de La Petenera ha sido sin duda la ciénaga, la pirámide de experiencias nefastas que se ha arrojado impúnemente sobre su área biográfica. La hembra de "rompe y rasga" desata oscuras pasiones, calumnias, odios, perdiciones de los hombres; un microcosmos navajero con sabor a parca y el horror de la sangre regando la sementera de los celos y el viento espeso de la lujuria recorriendo el mapa sensual. Y para regar, echarle más agua a la maceta de las flores negras, dicen que el cante por peteneras se parece al canto gregoriano -muy de modo por cierto-, a un oficio de difuntos y los gitanos, claro está, se echaron a correr.

El "fátum", el "mal fario" de La Petenera sigue cabalgando, está vigente como las estrellas. No hace mucho, Paco de Lucía, en una entrevista en el diario "El País", venía a decir más o menos, que La Petenera le había traído muy mala suerte y que mentar ese cante era mentar la bicha. Lola Flores, fitana, en una aparición televisiva, descompuesto el semblante, cuando alguien mentó el nombre prohibido tocaba madera con la celeridad conque el náufrago se agarra a la tabla. Este vano perjuicio, sin fundamento alguno, es sin duda alguna, lo que más ha sombreado el perfil de La Petenera y la difusión de su cante. Menos mal que siempre hay almas buenas. A "Naranjito de Triana" le oí decir un día: "La única superstición que tiene el cante por peteneras es que es un cante muy difícil de interpretar de verdad".

El negro sambenito de La Petenera, fue globo hinchado a reventar. Su vida, su sentimiento, su pasión, en fin, sus interioridades fueron mal estudiadas, mal interpretadas. Mal entendido fue Federico García Lorca, en su poema "Gráfico de la Petenera", muchos quisieron ver sólo negrura sobre fondo negro (pena, llanto, cuchillos, muertes, sombra, perdiciones...). Quiso retratar el poeta granadino sin más, un microcósmos fatídico, con su duende especial, muy acorde con su sentimiento flamenco. Lorca era pintor de retablos cósmicos revestido de mitos trágicos de nuestra tierra. La Petenera para Federico fue un retrato trágico sobre un paisaje concreto, de brumas pasionales que rebosa el pozo del drama. No vio un cuerpo, sino un sentimiento moreno, indescifrable, el sentimiento trágico del pueblo andaluz.

El aura de La Petenera comporta a su cante un viento cálido que sopla trágico desde la tristeza al sentimiento. Allí donde se posa el drama, se desata el vuelo de la fantasía y la imaginación galopa en los corceles más negros por las veredas polvorientas del tiempo. La Petenera es un borbotón racial, no codificable, y menos en la imputación injusta de los vanos presagios y sus efectos sobrenaturales. Del estigma de la superstición hablo.

Pastora Pavón "La Niña de los Peines", engrandeció y popularizó el estilo, cuando ya al cante se le veía solo asomar los dedos en el pozo del olvido. La Petenera tuvo a su papisa negra en la "Niña de los Peines". Y era gitana. Gitana era. Por eso, uno es supersticioso con las supersticiones. El cante lo agranda o lo achica, lo hace largo o lo hace corto su intérprete y nada más, lo demás es humo de paja al viento. El pueblo sabio dice que hay "herraó" que calza bestia coja y la pone buena, y que hay "herraó" que calza bestia buena y la pone coja. Pues eso.

En medio de tanto y tanto nubarrón sin horizonte se levanta una voz estudiosa y seria, la de Paco Vallecillo, que nos dejó escrito antes de tirar para las estrellas lo siguiente: "Cante de inacabable belleza, de entonación mayestática, de matices inconfundiblemente litúrgicos. Cante de penar adolorido que sólo con la seguirilla puede alternar en este sentido emocional y patético, es éste de La Petenera, escrito así en singular", y culmina el flamencólogo ceutí con estos dos certeros versos:


LLeva Paterna en su alma
eterno luto por tí.

La Petenera fue antes canto que cante. Por un lado, mira las viejas conexiones con el cancionero popular, y por otro, con el cante largo que sugiere el aliento de la "soleá".

Qué nos importa La Petenera antigua, o La Petenera corta, o La Petenera chica, o La Petenera larga o La Petenera grande. Que si es un aire popular parecido a la malagueña o que venga de la cantera folklórica y que se aflamencara después; que tenga reminiscencias o aromas medievales a golpe de cantigas o entonaciones semíticas; que venga "allende los mares"... Qué importa si por encima de todo, por encima de cualquier modalidad o encasillamiento, priva la emoción, el sentimiento o el estado de gracia del cantaor jondo que la dibuja volando el aire con su garganta.

Que La Petenera sea de incierto origen, qué importa, si el toreo y el cante también tienen los eslabones perdidos. Qué importa si al final La Petenera enseñorea su perenne recuerdo en el corazón de Paterna de Rivera y de los paterneros desafiantes del olvido, con su enigmático atractivo, como un reloj de bronce que va marcando los trabajos y los días o la memoria colectiva del pueblo que la vio nacer en la historia y en la leyenda.

La Petenera, un abanico de hipótesis que sopla testarudo en la historia del cante. Medina "el Viejo", heredero más directo del cante por peteneras, nos legó esta clarificadora letrilla que dice de dónde viene el viento:

Petenera, cantaora
de Paterna de Rivera
dile a Dios me dé tu don
pa cantar por peteneras.

La tradición oral ha hecho el resto. El viejo Medina vivió en la última mitad del siglo pasado. Un dato a tener en cuenta. El recuerdo de Dolores La Petenera era todavía agua fresquita que corría por el pueblo. Una tesis.

A falta de rigor historicista, La Petenera se nutre de razones que sobrepasan el cuerpo (la razón incorpórea de Antonio Mairena), lo mismo que el torbellino interior de su cante. Paterna de Rivera no olvidó nunca, siempre ahijó en la memoria, por más vueltas que dé la noria del tiempo, que La Petenera tuvo un día cuerpo y alma y que paseó las estampas de la existencia por los callejones del aire. ¿Si no cómo se iba a explicar la latencia de su estrella?

La Petenera, diosa pagana, nimbada por los duendes flamencos que son angelillos en estado de gracia más pegados al terruño que las musas. Y el cante por peteneras removió -y remueve- catedrales interiores de oscuro sentimiento en las voces de "La Niña de los Peines", los Medina, Pepe el de la Matrona, Jacinto Almaden, Rafael Romero "El Gallina" (gitano por peteneras), "Naranjito de Triana", José Menese, Enrique Morente, Carmen Linares y al baile Soledad Miralles, Rosa Durán y ... (puntos suspensivos). Todos ellos rompiendo gloria en el retablo barroco de la señora de los misterios.

¡Qué decir de la terna cantaora de Paterna! "El Perro", maestro. Rufino, sentimiento. "Niño de la Cava", rajo. Tres emociones distintas para un solo dios verdadero: el cante. Una trinidad del cante por peteneras. Tres voces en un mismo paisaje sonoro, tres cantes, tres memorias. Nadie mejor que ellos, nadie sabe iluminar mejor la sombra alargada de "La Petenera".

Ha pasado el tiempo, "La Petenera" desde la quietud aparente del bronce que yo labré, alarga y aposenta su rictus amargo en una sonrisa indefinida, de sonriente tristeza oriental, retratado en su semblante el enredo de su sino, la canastilla de cerezas que ha sido su vida. Y alza el tronco-cuello cantaor para ver volar la alondra del alba por los cielos de Paterna, que viene a ser como el avioncillo infantil que refresca la memoria.

Nunca echaré al olvido, aquel cálido 16 de Julio de 1982, fue cuando el pueblo de Paterna subió al pedestal a su hija más renombrada, el cuerpo, el alma y la estatua de La Petenera de su corazón. Y todo el pueblo junto. Y aquellas palabras inolvidables de aquel viejo paternero que en la noche de la inauguración, en el reflujo de la bulla, pegó su memoria silenciosa a mi oido diciéndome: "El monumento a "La Petenera" es como si hubieran puesto ahí en medio una campana; eso suena ya para siempre". Inolvidable. La sabiduría popular tocándole la guitarra a la noche más emocionada. Y aquella mujer ciega de Alcalá aplaudiendo, el rostro iluminado, como si estuviera viendo el monumento. Recuerdos... Recuerdos. Y cuando el bronce llegó a Paterna con la madrugada en todo los suyos y los ladridos de los perros rajando el reino del silencio. Y aquel puñado de paterneros cargando la imagen en una improvisada procesión pagana bajo un manto de estrellas. Una estampa dificil de imaginar. Y mientras tanto el lucero matagañanes, allá arriba, donde lo infinito, guiñando su gran ojo. Y Paterna dormida a un paso ya del gallo más temprano. Y el pedestal vacío y misterioso durmiendo el aire. Y... al caer la tarde, comprendí que el barro sencillo donde modelé aquella mujer sin cuerpo y casi sin historia, todo espíritu se había hecho bronce a la cera perdida y entró en calor, al fragor de los crisoles, la memoria colectiva de un pueblo, como ese vasito de vino que despierta los ojos y remueve el ánimo.

Casi doce años ya, el tiempo va pasando por el balcón del aire en un suspiro y la mujer de bronce con la guitarra escondida que está en el corazón del pueblo, siempre está a punto de cantar; con esa esperanza vamos pasando: de que cante el bronce del tiempo y que atrapemos el último sueño por la cola.

Desde lo intransferible del tiempo, Antonio Murciano el poeta del paisaje de enfrente, donde sopla el mismo viento, le da a la cuerda de sus versos y deja sonar la guitarra-reloj:

Que el hombre es barro del tiempo
y el tiempo un hombre que espera
¿Pasa el tiempo?... Pasa el hombre
Yo paso y el tiempo queda.
La filosofía con el terno de luces de la poesía.

Dejad que "La Petenera" siga siendo un misterio por los caminos del tiempo. Dejad que se personifique en el bronce. Que su vida -y su cante- no cabe en los papeles.


Jesús Cuesta Arana

30/7/09

FINAL DEL XXXIV CONCURSO NACIONAL DE CANTE POR PETENERAS

CELEBRACIÓN DE LA FINAL
DEL
XXXIV CONCURSO NACIONAL DE CANTE POR PETENERAS


Día: 25 de Julio 2009
Lugar: Patio I.E.S. Paterna de Rivera

FINALISTAS:


- JOSE MANUEL GARCIA MARISCAL "Siguiriya" de Paterna de Rivera, (Cádiz)

- JOSÉ LEÓN ROMERO, "José León", de Mairena del Alcor (Sevilla)


- ANTONIO PÉREZ MARISCAL, "El Cachorro de Paterna", de Paterna de Rivera, (Cádiz)


- FRANCISCO MOYA GONZÁLEZ, "Kiki de Casteilblanco", de Casteilblanco, (Sevilla)

- AGUSTÍN GARCÍA GARCÍA, "Caracolillo", de Paterna de Rivera, (Cádiz)


ARTISTAS INVITADOS:


MIGUEL POVEDA


RUISEÑOR DE PATERNA

ACTUACIÓN DE BAILE FLAMENCO "PATERNA POR PETENERAS"


GUITARRISTAS:


MANUEL LOZANO "Carbonero"
MIGUEL CHAMIZO "Chamizo"
JUAN ANTONIO GÓMEZ "Niño de la Escalerilla"



PRESENTADOR: PEPE MARÍN

LUGAR: PATIO I.E.S. PATERNA DE RIVERA
PRECIO DE LA ENTRADA: 6 Euros.



PREMIOS:

PREMIO MENOR DE 22 AÑOS, dotado con 750 euros y placa.
Ganador: ÁLVARO DÍAZ CARRELLÁN, de Bollullos del Condado (Huelva)


PREMIO AL CANTE LIBRE, dotado con 750 euros y placa.
Ganador: JUAN ESCOT PÉREZ, de Olvera (Cádiz)


PREMIO A LA MEJOR LETRA NUEVA DE PETENERAS, dotado con 400 euros y placa. Ganador: JOSÉ MARÍA LOPERA RODRÍGUEZ, de Álora (Málaga)


5º PREMIO DE PETENERAS, dotado con 600 euros y placa.
Ganador: JOSÉ MANUEL GARCÍA MARISCAL, "Siguiriya", de Paterna de RIvera (Cádiz)


4º PREMIO DE PETENERAS, dotado con 750 euros y placa.
Ganador: AGUSTÍN GARCÍA GARCÍA, "Caracolillo", de Paterna de Rivera (Cádiz)

3º PREMIO DE PETENERAS, dotado con 1.000 euros y placa.
Ganador: JOSÉ LEÓN ROMERO, de Mairena del Alcor, (Sevilla)



2º PREMIO DE PETENERAS, dotado con 2.000 euros y placa.
Ganador: FRANCISCO MOYA GONZÁLEZ, "Kiki de Casteilblanco", de Casteilblanco (Sevilla).



1º PREMIO DE PETENERAS, dotado con 4.000 euros y placa.
Ganador: ANTONIO PÉREZ MARISCAL, "El Cachorro de Paterna", de Paterna de Rivera (Cádiz).




Web Ayuntamiento de Paterna de Rivera

29/7/09

XXXIV CONCURSO NACIONAL DE CANTE POR PETENERAS

CULMINÓ EL XXXIV CONCURSO NACIONAL DE CANTE POR PETENERAS CON LA FINAL


GRAN ACTUACIÓN DE MIGUEL POVEDA
El Pasado 25 de Julio tuvo lugar en el patio del IES Paterna de Rivera, la Final de XXXIV Consucurso Nacional de Cante po Peteneras, que fue abierta por el ganador del premio Menor de 22 años, le siguió la actuación del ganador del premio al Cante Libre y a continuación tuvo lugar la participación de los cinco finalistas clasificados en la fase preliminar de este evento. Una vez finalizada la parte dedicada al concurso propiamente dicho, se pasó al fin de fiesta que fue abierto con la actuación del cantaor local invitado Antonio Gómez Rubio "Ruiseñor de Paterna", al que sigúió la entrega d epremios de esta edición, en la que se btuvo el siguiente resultado:
  • Premio Menor de 22 años, dotado con 750 euros y placa, fue otorgado a Alvaro Díaz Carrellán e Bollullos del Condado (Huelva);
  • Premio al Cante Libre, dotado con 750 eurosy placa, fue otorgado a Juan Escot Pérez, de Olvera;
  • Premio al la Mejor Letra Nueva de Peteneras, presentada a concurso, dotado con 400 euros y placa, fue otorgado a José María Lopera Rodríguez, de Álora (Málaga);
  • 5º Premio de Peteneras, dotado con 600 euros y Placa, fue otorgado a José manuel García Marisca, de Paterna de Rivera (Cádiz):
  • 4º Premio de Peteneras, dotado con 750 euros y Placa, fue otorgado a Agustín García Garcia, de Paterna deRivera (Cádiz);
  • 3º Premio de Peteneras, dorado con 1.000 euros y Placa, fue otorgado a José León Romero, de Mairena delAlcor (Sevilla);
  • 2º Premio de Peteneras, dotado con 2.000 euros y Placa, fue otorgado a Francisco Moya González, de Castilblanco (Sevilla); y el
  • 1º Premio de Peteneras, dortado con 4.000 euros y Placa, fue otorgado a Antonio Pérez Mariscal, de Paterna de Rivera (Cádiz).
En el mismo acto se hizo entrega al ganador del Concurso de Exaltación de la Petenera, Investigación de su Cante y de su Concurso Nacional, José Cenizo Jiménez, de la segunda parte del premio que le fueotorgado durante el desarrollo de X Semana Cultural de Paterna de Rivera, el pasado mes de Mayo, y de un recuerdo de su paso por este concurso.

La entrega de premios estuvo presididapor el Sr. Alcade.Presidente, José Mª. Barrera, los tenientes de Alcalde de Cultura y Seguridad Ciudadana, Alfono Caravaca y Lucía Torrejón, las concejalas sw Servicios Sociales y Mujer, Susana Mena y Josefa fernández, entre otras personalidades.
Una vez terninada la entrega de premios tuvo lugar la actuación, mñas esperada de Migeuel Poveda, el cual dio un gran recital que dejó más que satisfecho al público asistente.

El acto finalizó con la actuación del Grupo de Baile local "Paterna por Peteneras".

La Final fué presentada por el incombustible Pepe Marín, y amenizada por las Guitarras de Manuel Lozano "Carbonero", Miguel Chamizo, y Juan Antonio Gómez "Niño de la Escalerilla".

16/7/09

PRESENTACIÓN NUEVOS DISCOS DE RUFINO DE PATERNA

El pasado 23 de mayo tuvo lugar en la sede del CEIP EL ALCAUCIL el acto de presentación del último trabajo discográfico de RUFINO DE PATERNA. Con dicho acto tuvo lugar un acontecimiento al cual podría colgársele el cartel de “histórico” dentro del contexto cultural de Paterna. ¿Por qué decimos histórico?. La respuesta se podría fundamentar en base a los siguientes argumentos. Desgraciadamente no es muy usual presentar discos sobre Flamenco en la actualidad. Mucho menos lo es el hecho de que un acontecimiento de estas características se dé en Paterna. También es algo extraordinario que una grabación discográfica se haya realizado en Paterna, en un medio ajeno al estudio de grabación, y protagonizado por un paternero. Ambas condiciones se dieron en la última grabación de nuestro recordado “Niño de la Cava”. Pero, para satisfacción de la cultura paternera, podemos decir que en este trabajo hasta el guitarrista es de nuestro pueblo. Por lo tanto, considero que todo ello es algo digno de resaltar, entendiendo la importancia que tiene el flamenco en Paterna y para Paterna. Se presenta un disco sobre flamenco en Paterna. Paterna “vive” en el disco (Petenera, ara, siega, trilla, garbancera, saeta paternera, Cañuelo…). Este disco se graba en Paterna y sus intérpretes son los paterneros Rufino García Cote y Juan Gómez. El trabajo se presenta en formato de doble CD. El primero, titulado “Los cantes del campo andaluz”, incluye 11 temas referidos a cantes que se hacían en los campos paterneros, así como en otras zonas de Andalucía, bien a la par de las faenas agrícolas o una vez terminadas éstas. Bajo el nombre de “Mi pasión por el cante” nos interpreta Rufino 8 cortes, enmarcados en el flamenco clásico, en los cuales sigue estando presente la temática paternera y que sirven para dar testimonio de su maestría cantaora.
En cuanto al acto en sí, decir que comenzó con una degustación gastronómica de productos de nuestra tierra. Entre copa y copa , muestras de afecto hacia Rufino (fotos de recuerdo, entrevistas, firmas de discos…) Seguidamente tomó la palabra Jesús Cuesta Arana, gran amigo de Rufino y gran amigo de Paterna. Dedicó Jesús al protagonista unas sentidas, bonitas y acertadas palabras. Palabras que, por su carácter improvisado, sonaron a dictados del corazón. A continuación llegó el momento esperado por todos como era la presentación flamenca. El que esto escribe, recitó el prólogo que precede a los temas y que en el disco corre a cargo de Serafín Galán, lo cual le añade también un plus de esencia paternera por razones obvias. Tampoco pudo estar presente “El Niño de la Escalerilla” debido a compromisos profesionales. Por ello el acompañamiento corrió a cargo de “El Niño de la Tejera. Rufino hizo un amplio recorrido por los temas del doble CD. El público asistente disfrutó con la actuación de nuestro paisano que no deja escapar ocasión para demostrar su valía flamenca y para renovar su alianza con su público, con los admiradores de su arte, con sus amigos…

Como broche de oro, subieron al escenario sus compañeros flamencos paterneros que contribuyeron al esplendor de ese gran día que pudimos disfrutar.

Tras la presentación, todos pudimos volver a nuestras casas con la intención de escuchar con pausa los discos y así poder disfrutar de esa nueva joya que desde este día se ha incorporado al tesoro cultural de Paterna.

Para finalizar no cabe más que aplaudir esta iniciativa felicitando al CEIP “EL ALCAUCIL” y a Peter René por su contribución a la misma. Y como no dar la enhorabuena a Rufino por el ímprobo trabajo que ha realizado para materializar esta obra y también por la ilusión y ganas que le ha puesto. Ilusión y ganas más propias de un principiante que de alguien que, como él, puede mostrar con orgullo lo realizado en el mundo del Arte Flamenco.


Fernando Gallo Colón






8/7/09

DISCO DE "RUFINO DE PATERNA"



PRECIO: 10 EUROS + GASTOS DE ENVÍO

PEDIDOS:


E-MAIL: alcaucil.paterna@gmail.com
peteneralcaucil@gmail.com


Tlfno: 956 416021

7/7/09

XXXIV CONCURSO NACIONAL DE CANTE POR PETENERAS

- Paterna de Rivera 2009 -

Sábado 25 de Julio 2009

PREMIOS

1º Premio: 4.000 euros y Placa
2º Premio 2.000 euros y Placa
3º Premio: 1.000 euros y Placa
4º Premio: 750 euros y Placa
5º Premio: 600 euros y Placa
CANTE LIBRE:
1º Premio: 750 euros y Placa
MENORES DE 22 AÑOS:
1º Premio: 750 euros y Placa
PREMIO A LA MEJOR LETRA NUEVA DE PETENERAS:
1º Premio: 400 euros y Placa


El XXXIV Concurso Nacional de Cante por Peteneras, se celebrará el próximo sábado 25 de Julio a partir de las 22:30 horas con los cinco concursantes que queden como finalistas de las correspondiente fases selectivas que vienen desarrollándose todos los fines de semana en la Peña Flamenca de La Petenera. Como artistas invitados contará con Miguel Poveda; Ruiseñor de Paterna y la actuación del grupo de baile flamenco ‘Paterna por peteneras'’. A la guitarra, al toque, esa noche estarán Manuel Lozano ‘El carbonero’, Miguel Chamizo ‘Chamizo’ y Juan Antonio Gómez ‘Niño de la Escalerilla’.

La gala de esta XXXIV Edición del Concurso Nacional de Cante por Peteneras, que tendrá lugar en el IES Paterna de Rivera, será presentada por Pepe Marín. El precio de la entrada es de 6 euros y el acto está organizado por el Ayuntamiento , a través de sus concejalías de Fiestas y Cultura, con la colaboración de la Junta de Andalucía a través de la Agencia Andaluza para el Desarrollo del Flamenco, la Fundación Provincial de Cultura de Diputación, la Peña Cultural Flamenca La Petenera y Cajasol.

1/7/09

EL ALCORNOCAL INFORMACIÓN

PATERNA DE RIVERA

El Alcaucil acoge el sábado la presentación del nuevo trabajo de 'Rufino de Paterna'

20/05 · 18:38 · El Alcornocal

La sede del Alcaucil, ubicada en la Calle Muro 25 de la localidad paternera, acogerá el próximo sábado 23 de mayo, a las 13,30 horas, la presentación del nuevo trabajo discográfico del cantaor paternero 'Rufino de Paterna' , un doble CD con dos títulos: 'Los cantes del campo andaluz' y 'Mi pasión por el cante'.

La grabación del doble disco de Rufino, acompañado a la guitarra por Juan Gómez 'Niño de la Escalerilla' y prologado por Serafín Galán Zotano, fue realizada en la sede de El Alcaucil en agosto de 2008, bajo la producción de Alfred Pahola Blazejowsky y la realización de Peter René Pérez Gschwendner y Manuel Rosado Sánchez.

En el primero de los CDs, 'Los cantes del campo andaluz' Rufino interpreta antiguos palos del flamenco, poco dados a ser grabados, que se cantaban, casi todos, durante las tareas del campo, como los cantes de ara, siega, trilla… y algunos inéditos recopilados en los campos de Paterna como garbanceras y saetas paterneras. Con esta grabación Rufino deja para la posteridad un gran legado da la tradición flamenca de Paterna y su comarca.

El segundo CD, 'Mi pasión por el cante', donde Rufino demuestra su sabiduría en el cante con esa voz dulce y melodiosa, deleita con milonga, polo, soleares de Cádiz, nana, etc.

Un total 19 cantes, con una gran variedad de estilos, en el que Rufino demuestra su dominio y sabiduría en todo un repertorio de palos, muchos antiguos y otros desconocidos, para disfrute de los aficionados. Un trabajo en el que Rufino recupera la esencia cantaora del pueblo de Paterna a través de los tradicionales cantes con que el labriego paternero aliviaba las largas y duras jornadas de trabajo en el campo y gracias al cual podremos conservar para la posteridad.

Tras la presentación, tendrá lugar una degustación de arroz con cachuelas y cabecillas de alcauciles en salsa para a continuación disfrutar de la interpretación por Rufino de algunos de los cantes que componen el repertorio del doble CD, acompañado a la guitarra por 'Niño de la Tejera. "Por ello nos sería grato contar con tu asistencia y disfrutar entre amigos de tan importante evento cultural; todo un lujo y honor para El Alcaucil, que nuestro admirado Rufino de Paterna comparta con nosotros tan trascendente acontecimiento de su vida profesional como es la presentación de un disco", declara el responsable de El Alcaucil en un comunicado.

Todo el acto será retransmitido por a través de Internet por TV Alcaucil en http://www.alcaucil.es/ por si te fuera difícil asistir.

22/5/09

PRESENTACIÓN DISCO "RUFINO DE PATERNA"

Este Sábado 23 de Mayo de 2009 en la Sede del Alcaucil c/ Muro 25 de Paterna de Ribera (Cádiz) a las 13,30 horas, el cantaor paternero “Rufino de Paterna” presentará su nuevo trabajo discográfico, un doble CD con dos títulos: “Los cantes del campo andaluz” y “Mi pasión por el cante”.

La grabación del doble disco de Rufino, acompañado a la guitarra por Juan Gómez “Niño de la Escalerilla” y prologado por Serafín Galán Zotano, fue sido realizada en la sede de “El Alcaucil” en Agosto de 2008, bajo la producción de Alfred Pahola Blazejowsky y la realización de Peter René Pérez Gschwendner y Manuel Rosado Sánchez.

En el primero de los CDs, “Los cantes del campo andaluz” Rufino interpreta antiguos palos del flamenco, poco dados a ser grabados, que se cantaban, casi todos, durante las tareas del campo, como los cantes de ara, siega, trilla… y algunos inéditos recopilados en los campos de Paterna como garbanceras y saetas paterneras. Con esta grabación Rufino deja para la posteridad un gran legado da la tradición flamenca de Paterna y su comarca.

El segundo CD, “Mi pasión por el cante”, donde Rufino demuestra su sabiduría en el cante con esa voz dulce y melodiosa, nos deleita con milonga, polo, soleares de Cádiz, nana, etc.

Un total 19 cantes, con una gran variedad de estilos, en el que Rufino demuestra su dominio y sabiduría en todo un repertorio de palos, muchos antiguos y otros desconocidos, para disfrute de los aficionados. Un trabajo en el que Rufino recupera la esencia cantaora de nuestro pueblo a través de los tradicionales cantes con que el labriego paternero aliviaba las largas y duras jornadas de trabajo en el campo y gracias al cual podremos conservar para la posteridad.

Tras la presentación tendremos una degustación de arroz con cachuelas y cabecillas de alcauciles en salsa para a continuación disfrutar de la interpretación por Rufino de algunos de los cantes que componen el repertorio del doble CD, acompañado a la guitarra por “Niño de la Tejera”.

Por ello nos sería grato contar con tu asistencia y disfrutar entre amigos de tan importante evento cultural; todo un lujo y honor para “El Alcaucil”, que nuestro admirado Rufino de Paterna comparta con nosotros tan trascendente acontecimiento de su vida profesional como es la presentación de un disco. Te rogamos así mismo difundas e invites a tu circulo de amistades y conocidos este evento.

Todo el acto será retransmitido a través de Internet por TV Alcaucil en http://www.alcaucil.es/ por si te fuera difícil asistir.


Breve biografía de Rufino de Paterna


Rufino García Cote, “Rufino de Paterna”, nace en Paterna de Rivera el día 27 de Septiembre de 1938. Desde muy niño inicia su andadura en el mundo del flamenco y va cultivándose en el cante, sobresaliendo en la Semana Santa paternera con sus saetas a la Virgen de la Soledad, de tal manera que es llamado para amenizar bodas, bautizos, en ferias, celebraciones, etc.

Con 16 años se presenta numerosos concursos que se celebran en la provincia de Cádiz y en las emisoras locales. Los poetas Julio Mariscal y Antonio Murciano lo introducen en el mundo discográfico y graba sus primeros trabajos en las prestigiosas RCA y COLUMBIA. Un total de 11 grabaciones compones su curriculum discográfico hasta la actualidad, 7 de ellas en solitario.

Rufino en sus comienzos toma como modelo a El Malagueño y a Porrina de Badajoz, llegando a cincelar posteriormente un estilo propio de indudable aceptación.

Entre sus premios destacan los siguientes: Primer Premio en el Concurso de saetas de Cádiz, celebrado en el Gran Teatro Falla (1960); Tercer premio de martinete y carcelera en Jerez de la Frontera (1962), Primer Premio de martinete y carcelera en Jerez de la Frontera (1963) Primer Premio (1962, 1963 y 1964), Segundo Premio (1970) y Tercer Premio (1965) de Saeta en Arcos de la Frontera, Segundo Premio de cante jondo (1971) en Conil de la Frontera, Primer Premio de cante por malagueña (1971) en La Línea de la Concepción, etc. Pero sin lugar a dudas, el galardón más importante para Rufino ha sido el obtener el primer premio en el II Concurso Nacional de Cante por Peteneras de Paterna de Rivera, celebrado el año 1973.

Rufino forma parte junto a “El Perro de Paterna” y “Niño de la Cava” de la terna fundamental del cante flamenco en Paterna.

16/5/09

PRESENTACIÓN NUEVO DISCO "RUFINO DE PATERNA"

RUFINO DE PATERNA
Los cantes del campo andaluz
Mi pasión por el cante


El próximo sábado 23 de Mayo de 2009 a las 13,30 horas tendrá lugar en la Sede del C.E.I.P. "El Alcaucil" la presentación del nuevo trabajo discográfico del cantaor "RUFINO DE PATERNA", un doble CD con dos títulos: "Los cantes del campo andaluz" y " Mi pasión por el cante". La grabación del nuevo disco de Rufino, acompañado a la gitarra por Juan Gómez "Niño de la Escalerilla , y prolodada por Serafín Galán Zotano, ha sido realizada en la sede de "El Alcaucil" en la c/ Muro nº 25 de Paterna de Rivera en Agosto de 2008, bajo la producción de Alfred Pahola Blazejowsky y la realización de Peter René Pérez Gschwendner y Manuel Rosado Sánchez.
956 416021

20/4/09

CONFERENCIA SEFAFÍN GALÁN ZOTANO


El próximo viernes 24 de Abril de 2009 a las 20.30 horas, inspirador y miembro de la Comisión Organizadora del Primer Concurso de Cante por Peteneras Serafín Galán Zotano, pronunciará la conferencia “PRIMER CONCURSO DE LA PETENERA. MIS RECUERDOS DE AQUELLOS DÍAS” en la sede de la Asociación Cultural C.E.I.P. “El Alcaucil” sita en la calle Muro 25 de Paterna de Rivera.

Tras la conferencia la cantante “Marta Sevillano” ofrecerá un recital de cante flamenco acompañado a la guitarra por Juan Antonio Gómez “Niño de la Escalerilla”.


Serafin Galán Zotano, aunque nacido en La Línea de la Concepción pasa su infancia y juventud en Paterna de Ribera. En esta villa estudia el bachillerato por libre debiéndose examinar en el Instituto Padre Luis Coloma de Jerez de la Frontera, donde obtiene el titulo que le facultaba para estudiar Magisterio, carrera que realiza, esta vez como alumno oficial, en la Escuela Normal de Maestros “Josefina Pascual” de Cádiz.

Una vez terminada la carrera ejerce su profesión en Barbate y Paterna siendo destinado a La Línea de la Concepción, lugar donde ejerce hasta el año 1984, en que es trasladado a Cádiz, ciudad donde reside.



En la actualidad se encuentra jubilado de la enseñanza. Su vinculación con Paterna siempre ha sido grande:

Autor de la Misa Flamenca de Paterna.

Ideó y forma parte de la Comisión organizadora del Primer Concurso de Cantes por Peteneras.


Socio del Alcaucil y colaborador de su Revista.

Pregonero de la Semana Santa de 2007.

Medalla de Oro de La Petenera.



Marta Sevillano debuta a la edad de 3 años en Albendín(Córdoba), cantando saetas en un balcón.

A los 5 años gana el Concurso Nacional de Saetas de Castro del Río (Córdoba) en la modalidad de artistas jóvenes.

A los 6 años participa en el programa de Antena 3 Tv. “Menudas Estrellas”, imitando a Imperio Argentina, llegando a la Gran Final y consiguiendo el cuarto premio.

A los siete años graba su primer disco “¡Menuda es mi estrella!”.

Participa en varios programas de televisión de las diferentes cadenas nacionales y autonómicas: “La Gran Gala de Navidad”, “Esos locos bajitos”, “Se llama copla”, “El programa de Irma”, “Mirando al Sur”, etc,etc.

Viaja a Miami para participar en la televisión americana Univisión en dos ocasiones.

Continúa su carrera artística compaginando multitud de actuaciones con los estudios académicos y de Conservatorio (piano y danza), cursando en la actualidad estudios universitarios.